¿CÓMO TRABAJAMOS?
A través de nuestro trabajo, buscamos brindar las herramientas necesarias para mejorar la calidad de vida de las personas que solicitan nuestros servicios. Así como fomentar la salud mediante programas creativos y permanentes que contribuyan a disminuir las dificultades que se puedan presentar en la vida diaria.

En LUDUS® conocemos la importancia de trabajar de manera integral con la mayoría de las áreas que conforman al paciente. En caso de que la canalización se realice por parte de la escuela, médico o cualquier Institución, inmediatamente se manda una carta emitida en LUDUS®, lo que indica que el paciente ya está siendo atendido, posteriormente se entregan resultados o plan de tratamiento así como las sugerencias marcadas de manera específica, esto con la finalidad de dar a conocer la situación actual del paciente, y cada dos o tres meses se entrega reporte de avances para que de manera puntual sepan la forma de trabajo e intercambiar ideas y conocer el punto de vista de la escuela o Institución sobre la evolución del paciente. Así mismo cuando el paciente deja de asistir ya sea por alta o por baja se les notifica igual con la carta correspondiente. Todo esto con la finalidad de tener una comunicación constante y trabajar de manera interdisciplinaria con todas las instancias que rodean a la persona que solicita nuestros servicios.
Psicología
Actualmente en el centro se cuenta, con espacios acondicionados, para el trabajo con los distintos diagnósticos que los pacientes puedan presentar, dichos lugares son:
Equinoterapia
Es una terapia integral y alternativa que une la terapia física, psicológica y pedagógica con la finalidad de brindar madurez y autoconfianza
Es una terapia integral y alternativa que une la terapia física, psicológica y pedagógica con la finalidad de brindar madurez y autoconfianza a través del trabajo que se realiza sobre el caballo para lograr objetivos que de otra manera se han visto obstaculizados. Ello se logra, gracias a que el caballo, genera un calor corporal similar al del vientre materno y a que provoca una sensación de ser mecido, la mente y el cuerpo se relajan, ayudando así a liberar traumas antiguos y bloqueos tanto emocionales como físicos.
¿Para que sirve?
Sirve para aumentar la concentración mental. Ayuda a enfrentar temores personales Fomenta la capacidad de adaptación Estabiliza el equilibrio corporal
Regulariza y tonifica los músculos Aviva la percepción promoviendo el contacto con la realidad Disminuye la hiperactividad y los impulsos negativos

La Equinoterapia es indicada para pacientes con disfunciones de origen neurológico, traumático o degenerativo, por ejemplo: Autismo, Síndrome de Down, Parálisis cerebral infantil (PCI), Retardo mental, Trastorno por déficit de atención con o sin hiperactividad (TDA o TDAH), Alto coeficiente intelectual, Dificultades escolares, Retardo en el desarrollo psicomotor, Discapacidad sensorial, problemas conductuales y emocionales, así como trastornos alimenticios, entre otros.
Masaje Infantil
El masaje Infantil es una experiencia de contacto corporal. De amor, de caricias, que los padres pueden regalar desde muy temprana edad a sus hijos.
El masaje Infantil es una antigua tradición en muchas culturas del mundo que ha sido redescubierta en Occidente, adquiriendo cada día más importancia por los beneficios que ésta aporta al niño y a la relación de éste con sus padres
El masaje Infantil además de suponer una filosofía de escucha, respeto, comprensión y amor hacia los niños, es una técnica tierna, agradable y fácil que permite a los padres conocer, vincular y nutrir afectivamente a sus hijos, aportándoles amor, confianza y seguridad.
La técnica de masaje proviene de cuatro fuentes principales:
- La técnica hindú: Que ayuda a liberar tensión.
- La técnica sueca: Que estimula la circulación de la sangre hacia el corazón.
- La reflexología: que ayuda al desarrollo del masaje en los pies.
- Yoga.

Certificado por parte de la Asociación Internacional de Masaje Infantil.
BENEFICIOS DEL MASAJE INFANTIL
- Ayuda a regular y reforzar las funciones respiratorias, gastrointestinales, circulatoria. Aminorando las incomodidades producidas por cólicos, gases y estreñimiento.
- Permite al niño relajarse, aliviándolo del estrés que produce encontrarse diariamente frente a cosas y experiencias nuevas.
- Intensifica la comunicación afectiva entre el bebé y las personas de su entorno, facilitando la comunicación no verbal.
- Estimula el sistema inmunológico, así como propicia un mejor desarrollo del sistema nervioso.
- Acelera la mielinización del sistema nervioso.
- Cubre necesidades básicas como son: calor, apego, soporte, contención, sensaciones kinestésicas, amor, y descarga de tensión y energía.
- Aumenta la conciencia e integración del esquema corporal.
- Incrementa el apego y el vínculo padres / hijos.