



¿QUIÉNES SOMOS?
LUDUS® SALUD INTEGRAL.
Somos un centro de Salud Integral que trabaja con la parte sana del individuo, otorgándole las herramientas necesarias para que logre un equilibrio y armonía tanta a nivel físico, como emocional. Somos un centro que cuenta con todas las áreas de atención en psicología y lenguaje, trabajando de manera ética e interdisciplinaria con todas las instancias de la personas, siempre cuidando su integridad.
Leer másMISIÓN
A través de nuestro trabajo, buscamos brindar las herramientas necesarias para mejorar la calidad de vida de las personas que solicitan nuestros servicios. Así como fomentar la salud mediante programas creativos y permanentes que contribuyan a disminuir las dificultades que se puedan presentar en la vida diaria.
VISIÓN
Ser uno de los mejores centros de atención a nivel regional, a través de un trabajo integral para contribuir al desarrollo y crecimiento de las personas por medio de programas de educación, salud, desarrollo humano, para generar oportunidades que propicien de igual forma el desarrollo integral, trabajando de manera conjunta e interdisciplinaria haciendo consiente al ser como un todo.
Ética
Respeto
Honestidad
Responsabilidad social
Compromiso
Solidaridad
¿CÓMO TRABAJAMOS?
En LUDUS® conocemos la importancia de trabajar de manera integral con la mayoría de las áreas que conforman al paciente. En caso de que la canalización se realice por parte de la escuela, médico o cualquier Institución, inmediatamente se manda una carta emitida en LUDUS®, lo que indica que el paciente ya está siendo atendido, posteriormente se entregan resultados o plan de tratamiento así como las sugerencias marcadas de manera específica, esto con la finalidad de dar a conocer la situación actual del paciente, y cada dos o tres meses se entrega reporte de avances para que de manera puntual sepan la forma de trabajo e intercambiar ideas y conocer el punto de vista de la escuela o Institución sobre la evolución del paciente. Así mismo cuando el paciente deja de asistir ya sea por alta o por baja se les notifica igual con la carta correspondiente. Todo esto con la finalidad de tener una comunicación constante y trabajar de manera interdisciplinaria con todas las instancias que rodean a la persona que solicita nuestros servicios.
Psicología
Actualmente en el centro se cuenta, con espacios acondicionados, para el trabajo con los distintos diagnósticos que los pacientes puedan presentar. Leer más
Masaje
El masaje Infantil es una experiencia de contacto corporal. De amor, de caricias, que los padres pueden regalar desde muy temprana edad a sus hijos. Leer más
Equinoterapia
Es una terapia integral y alternativa que une la terapia física, psicológica y pedagógica con la finalidad de brindar madurez y autoconfianza a través del trabajo que se realiza sobre el caballo. Leer más
Periciales
La psicología forense, es la rama de la psicología cuya finalidad es colaborar con los magistrados que deben resolver un proceso judicial. Leer más
¿QUE POBLACIÓN ATENDEMOS?

01. Bebés

02. Niños

03. Adolescentes

04. Adultos

05. Personas de la tercera edad

06. Capacidades Diferentes
ESTIMULACIÓN COGNITIVA
La estimulación cognitiva, también llamada rehabilitación de las funciones cerebrales superiores, es el conjunto de procedimientos y técnicas que tienen por objetivo alcanzar los máximos rendimientos intelectuales, la mejor adaptación familiar laboral y social; es un método terapéutico destinado a brindar las herramientas, para compensar los déficits neurocognitivos producidos por procesos que afectan el normal funcionamiento cerebral.
Diversas enfermedades neurológicas o afecciones psicológicas, pueden acarrear dificultades en las capacidades de atención, memoria, lenguaje, razonamiento, organización, etc. A través de la terapia se procura ya sea restaurar esas funciones, evitar que el daño sea aún más progresivo o compensarlas a través del aprendizaje de otras habilidades.
Un ejemplo claro se ve en el tratamiento de enfermedades neurodegenerativas (como sería en el caso de la demencia entre otras).
Al tratarse de un proceso degenerativo no se recupera la función, si no que el objetivo iría enfocado a ralentizar el proceso de degeneración de la enfermedad y a minimizar los efectos que se van a reflejar en las funciones cognitivas de la persona.Su fundamento neurobiológico es la plasticidad sináptica, fenómeno bien conocido y demostrado en experimentación animal, cultivos celulares, y en el ser humano. Básicamente se utilizan estrategias de restauración, compensación y sustitución, de las funciones cognitivas, ya sea en base a modificaciones ambientales, entrenamiento de habilidades compensatorias o reentrenamiento directo de las áreas comprometidas.
La plasticidad neuronal se conoce desde hace más de dos décadas, habiéndose demostrado desde esa época la capacidad de la neurona para regenerar dendritas, es una característica de nuestro cerebro por la cual tras un daño orgánico, nuestro cerebro es capaz de regenerarse y reorganizarse incluso pasado varios meses después del daño sufrido.
La rehabilitación cognitiva hace referencia a una serie de ejercicios mentales que realizados de una forma continuada y bajo la organización, planificación y supervisión, van a influir en la recuperación o mejora de una persona que haya sufrido un daño cerebral.
Se hace relevante en diferentes patologías neuropsicológicas, neurológicas y psiquiátricas como por ejemplo:-Traumatismos craneoencefálicos (TCE).
-Accidentes cerebrovasculares(ACV).
-Tumores cerebrales.
-Demencias.
-Enfermedades Degenerativas.
Nuestro Equipo
Nuestro equipo de trabajo está formado por un grupo de profesionistas especializados en diversas áreas de la psicología, en donde nos comprometemos a promover la salud, el bienestar, crecimiento y brindar las herramientas necesarias a las personas que solicitan nuestros servicios, para que puedan enfrentar las experiencias cotidianas en los diversos contextos tanto: personal, familiar, escolar y social.

Psic. Jorge Cabrera Gama
Terapeuta clínico con adultos.
Cédula Profesional: 6662971

Psic. Lilián Rodríguez Gutiérrez
Dirección General.
Cédula Profesional: 5725595 SS: 428

Psic. Paulina Flores
Terapia de Lenguaje
Cédula Profesional: 0872227

Psic. Luz María Osorio
Terapia en pareja y familia.
Cédula Profesional: 4151938

Psic. Alexandra García Montoya
Terapia de Lenguaje
Cédula Profesional: 10719072

Psic. Daniela Riquelme Benítez
Psicoterapia de adolescentes y adultos
Cédula Profesional: 6626259

Psic. Emmanuel Zata Puente
Terapeuta Clínico niños y adolescentes
Cédula Profesional: 08702253
Peritajes
La psicología forense, es la rama de la psicología cuya finalidad es colaborar con los magistrados que deben resolver un proceso judicial.
Divorcio
Custodias
Nosotros nos encargamos de recopilar, estudiar e interpretar correctamente los distintos datos psicológicos que puedan aportar elementos importantes de cara a un juicio. Trabajamos con el objetivo de ayudar al juez a tomar decisiones acertadas, teniendo una serie de conocimientos y herramientas ya sea el caso.
Nos encargamos del asesoramiento y peritaje de distintos constructos jurídicos como lo es evaluar la capacidad de un individuo para determinar si puede ejercer sus derechos o afrontar las obligaciones que ha contraído, también de analizar el posible daño psicológico que el incumplimiento de responsabilidades por otros le pueden haber causado, si ese daño es permanente o temporal y el impacto que tiene en el individuo para desenvolverse normalmente en la sociedad; en casos específicos como:
Patria potestad
Alienación parental (SAP)
Contáctanos
Centro Ludus® te quiere escuchar, puedes mandarnos un correo o llamarnos a nuestros teléfonos de contacto.
Domicilio:
Lava 103, Jardines del Moral, CP 37160, León Guanajuato (Show Map)
+1 (477) 17-57 27
+1 (477) 30-54 84
centroludus@hotmail.com